fbpx

LIDERAZGO REDÁRQUICO: 8 Características para generar un buen ambiente de equipo

Escrito por Ignacio Fernández, Conferencista, consultor, Coach y relator ECO

Hasta ahora sabemos que el liderazgo redárquico requiere humildad y confianza, entre otras habilidades, para trabajar de manera colaborativa con el equipo. 

Bajo este paradigma, ya no existe la figura del jefe onmipresente, que tiene la primera y última palabra. La idea es que el lider a cargo, sea capaz de compartir el poder, y entusiasmar a sus colaboradores, para que en conjunto, hagan el mayor esfuerzo por mejorar y cumplir los objetivos.

En este sentido, es fundamental hablar de la efectividad organizacional, como la suma de los resultados más el bienestar de los colaboradores.

 Así como todo buen agricultor sabe que la cosecha abundante depende del cuidado y calidad de la tierra, todo buen líder sabe que los resultados dependen de la calidad del campo social y de relaciones que se faciliten y cuiden en el equipo.

El ambiente seguro, confiado y positivo, construye el tejido, la red de relaciones desde la que surgen los resultados. Por ende, un buen ambiente, combinado con una alta orientación a los resultados, genera equipos efectivos e innovadores, que se apropian de las responsabilidades, con inteligencia colectiva, excelencia, impecabilidad en los procesos y alta orientación al cliente.

8 características claves

Seguridad psicológica para poner mis fortalezas al servicio del equipo sin ser avergonzado ni ridiculizado por ello.

Confianza de que juntos pueden correr riesgos para lograr los resultados. 

• Alta frecuencia de interacciones y conectividad

Conversaciones que balancean la entrega de ideas con la indagación y donde todos hablan en el equipo.

Clima emocional positivo.

• Alta orientación a resultados con planes, metas y roles claros. 

• Un trabajo que produzca alto sentido personal.

• Un propósito relevante para los integrantes del equipo y que genere impacto en otros.

Cada una de estas características se pueden aprender y trabajar en la compañía de un coach ontológico organizacional. El primer paso es provocar la transformación de jefes jerárquicos a líderes redárquicos, y luego se va traspasando hacia el resto del equipo. 

Hasta ahora el liderazgo ha cambiado, lo han hecho más por obligación que por convicción; impulsados por la necesidad de sumarse a la transformación digital, basada en supuestos de colaboración, trabajo en redes con relaciones horizontales y donde la capacidad adaptativa veloz nace de los equipos, incluso más que del jefe. 

Sin embargo, una certeza en estos tiempos de incertidumbre es que la mentalidad jerárquica tiene los días contados ante las necesidades de adaptación de negocios hacia la agilidad digital. Y éste, es precisamente uno de los tensionadores que forzará a muchos jefes a convertirse en líderes.

Los coaches ontológicos acompañamos esos procesos de aprendizaje y transformación, por eso el liderazgo redárquico es materia de estudio en la Especialización en Coaching Organizacional de Asersentido.

Una oportunidad para potenciar nuestra capacidad de servicio como coaches y estar a la altura de lo que los líderes y organizaciones requieren hoy.

Lecturas recomendada