fbpx

¿Cómo puede nutrir un Coach Ontológico a mi organización?

Escrito por Jhatiti Goycochea; Administrador de empresas, especialización en marketing. Consultor y Coach Ontológico Organizacional y Transpersonal. Visita su Linkedin

El coach ontológico acompaña a generar y nutrir, entre otras cosas, la comunicación efectiva, el liderazgo, y la adaptabilidad.

El coach ontológico organizacional no solo acompaña aprendizajes desde el ámbito cognitivo-racional; sino también desde los ámbitos emocionales, corporales; y recordando el propósito personal y organizacional.

A su vez, tiene mayor conciencia de las formas de ser de las personas y las organizaciones. Esto le permite identificar las competencias que se necesitan desarrollar en ambas, para alcanzar sus objetivos.

Las competencias organizacionales son muchas y cada organización tiene una prioridad y enfoque; según su cultura organizacional. A continuación veremos cómo un coach ontológico acompaña a generar y nutrir aprendizajes de la comunicación efectiva.

COMUNICACIÓN EFECTIVA: Más allá de hablar con claridad

La comunicación efectiva es una competencia que en la mayoría de las organizaciones es valorada y declarada como una de las más relevantes.

No solo tiene que ver con expresar de forma clara y contundente las ideas, con foco en el acto de hablar (pedir, ofertar y/o prometer).

Un coach ontológico acompaña a las organizaciones y al personal que las componen, escucha y distingue lo que percibimos de lo que interpretamos.

El percibir tiene relación con lo que oímos con nuestros sentidos. Y el interpretar con nuestras creencias, juicios, emociones y cuerpo, que dan forma a nuestra personalidad. 

Para distinguir lo que interpretamos tenemos que reconocer cómo es nuestra forma de actuar o ser. Es decir, cómo aprendimos a movernos en el mundo organizacional y ejecutivo, desde nuestra experiencia personal, que no es la verdad absoluta.

Por ejemplo, si el jefe tiene una forma de ser “rígida”, y está pidiendo algo a un colaborador más “flexible”, la “escucha” no será la misma desde cada punto de vista. El coach acompaña a mirar esas diferencias y acortar la brecha comunicacional. 

De esta manera, fortalecer la comunicación no sólo tiene que ver con la expresión oral o escrita para que el otro entienda mi mensaje; sino también (y muy importante), desarrollar habilidades personales, como la empatía y el autoconocimiento, que nos ayude a potenciar la ESCUCHA.

El Coach Ontológico Organizacional posee las competencias para acompañar a líderes y equipos en ese aprendizaje integral. 

Te invitamos a conocer nuestra línea de carrera donde, además de certificarte, podrás especializarte en Organizaciones junto a un nutrido equipo de Coaches expertos.

Si te gusto este artículo compártelo en tus redes sociales

Lecturas recomendada