fbpx

Convertir la crisis en oportunidad: Una habilidad entrenable

Escrito por Natalia Franco, Senior Coach Ontológico Integral de Asersentido.

Aunque ya han pasado más de 2500 años desde que Heráclito nos advirtiera que “LO ÚNICO CONSTANTE ES EL CAMBIO”, posiblemente nunca en la historia de nuestra civilización nos vimos enfrentados globalmente, no sólo a uno, sino a los múltiples cambios que, desde que la pandemia llegara a nuestras vidas en 2020, comenzaron a quitarnos las certezas cotidianas que nos permiten vivir en “piloto automático”. En mayor o menor medida, cada una de las personas que conozco (sí, todas! haz el ejercicio mental con tu entorno) vio modificada sus costumbres y rutinas diarias, desde lo más simple y cotidiano como la forma de saludarnos, relacionarse con otros, de comprar, de disfrutar o esparcirse; hasta las más complejas como las formas de trabajar, educar, sustentarnos económicamente o mantenernos con salud y con vida.

Si hace algunos años las palabras “crisis” o “reinvención” aparecían en nuestra vida solamente cuando un hecho abrupto la traía de visita inesperada, el escenario actual parece haberlas presentado a ambas ante la puerta de cada uno de nosotros, mostrando que ya no cabe duda de que estos 2 desafíos han llegado para quedarse hasta que los atendamos y resolvamos. Así, mientras antes cambiar, adaptarse o evolucionar parecía hasta cierto punto optativo, el presente nos los está exigiendo como pre-requisito para vivir plenos o al menos con una paz y equilibrios mínimos en medio de un mundo incierto.

Aunque se nos olvide, en la mayoría de los hechos de la vida no podemos controlar lo que nos sucede, sino sólo el lugar desde el cual nos situamos para responder a eso que sucede. Pareciera una frase cliché de autoayuda, pero de hecho, la neurociencia afirma con estudios comprobados por años, que la relación que tenemos con el mundo depende de nuestro sistema perceptual, de nuestras capacidades cognitivas y si enriquezco estas competencias, necesariamente mi respuesta emocional va a cambiar, pues aunque es bien conocido que la respuesta biológica natural de nuestro cerebro al enfrentar un cambio es sentirse amenazado, disparando reacciones emocionales como la ansiedad y el miedo; se ha comprobado que si somos capaces de modificar nuestro estado emocional, la respuesta cognitiva e incluso biológica de nuestro sistema también se modifica hacia un estado más pleno, abriendo posibilidades a modificar nuestras formas de ser, patrones de pensamiento, acciones y resultados.

Por eso, aunque hoy más que nunca, convertir la crisis en oportunidad y reinventarse para avanzar son un deseo compartido por miles de personas, se hace fundamental comprender que ESTAS HABILIDADES SON ENTRENABLES, y que no necesitas partir sin equipamiento a enfrentar esa aventura, pues mientras más conozcas y desarrolles tus habilidades, menos amenazante parecerá el camino.

¿Cómo potenciar esas habilidades?

 A diferencia del pasado, estas habilidades personales ya no sólo debemos adquirirlas en “la universidad de la vida”, sino que pueden ser adquiridas en procesos de aprendizaje y transformación como los que brinda el Coaching Ontológico Integral, dedicado especialmente a acompañar a las personas en procesos de cambio y reinvención. Estas son algunas de las habilidades que te recomendamos potenciar, ya sea por ti mismo o mediante un acompañamiento profesional:

  • Aprende a conocer y gestionar tus emociones:  Ellas son el combustible clave para tener la suficiente motivación, ánimo y movilizarte hacia acciones y resultados distintos, la habilidad de modificar tu estado emocional y reforzar las emociones que contribuyen a tu propósito, es algo entrenable que un proceso de Coaching puede brindar en pocas sesiones y marcar una tremenda diferencia.
  • Mira los problemas desde una nueva perspectiva:

En momentos de crisis puede ser muy necesario tomar distancia de los pensamientos y puntos de vista a los que estamos aferrados, para abrirnos a una mirada distinta de los hechos, revisa cuáles de las creencias que hoy tienes sobre lo que te suceden necesitas desafiar para lograr lo que deseas, y cuáles sí te servirían para ello.

  • Realiza declaraciones que te abran posibilidades:

Valora el poder creador de tus palabras y conversaciones, no sólo las habladas y escritas, sino también las pensadas, las que tienes contigo mismo, escucha la calidad de esas conversaciones y qué realidades están creando. Una vez lo identifiques, puedes comenzar a crear aquellas que te empoderen a acercarte a tu meta, por ejemplo: “A partir de hoy…” o “Digo sí y me abro a…”, “Me reconozco y felicito por…”, “Ya no más de…”

  • Ten conversaciones nutritivas contigo y con otros, estar atento a ti, a tus emociones, darles espacio para expresarse cuando son desagradables para aliviar y abrir la puerta a aquellas más placenteras, son pequeñas cosas que puedes comenzar a implementar desde hoy.

Y sobre todo, no olvides que existe un breve momento en la vida en que te sientes más perdido que nunca: ese momento es el inicio de un gran encuentro.

Lecturas recomendada