fbpx

El ocaso del JEFE: del liderazgo Jerárquico al Redárquico

Escrito por Ignacio Fernández, Conferencista, consultor, Coach y relator ECO

La mayoría de las investigaciones y escritos sobre liderazgo se han concentrado en la persona del líder (o jefe) y cómo debe hacer para influir y movilizar a quienes dependen de él, ofreciendo una mirada desde el rol, la jerarquía y la individualidad.

Varios lo viven como una exigencia de superhéroe para ser jefe, y los agota. 

Esa forma de dirección, que fue útil y funcional en contextos predecibles, de poco cambio y con empleados que no reclamaban más lugar que sólo hacer su trabajo, va en vías extinción.

Hoy, la transformación digital nos desafía a un nuevo liderazgo, más ágil y redárquico. 

Desde este punto de vista, el liderazgo se entiende como un recurso social y relacional; más que una capacidad individual.

Y el poder y el peso ya no recae en una sola persona; sino que se concibe como una capacidad colectiva del equipo.

LIDERAZGO EN RED Y COLABORATIVO

El rol del líder cambió, pasó de tener todas las respuestas, dar instrucciones y controlar, a entender que los resultados los logra un equipo autorregulado y competente. Es precisamente para esto que se requiere integrar la jerarquía con la redarquía.

El paradigma redárquico concibe el liderazgo desde la red de relaciones del equipo.

Es la capacidad que emerge de las interacciones entre las personas; el jefe es el facilitador de condiciones para que sea el liderazgo colectivo el que oriente al equipo hacia el logro de los objetivos de alto estándar.

De esta manera el liderazgo se desenvuelve en red, es rotativo y compartido, según contextos y capacidades.

¿CÓMO HACER EL CAMBIO?

Para cambiar la forma de entender la organización, el propio rol de jefe y los espacios de poder, se requiere decisión, voluntad y acompañamiento.

Al inicio es difícil y desestructurante porque implica dejar los comportamientos jerárquicos para probar la efectividad de las conductas redárquicas, horizontales y colaborativas.

Es fundamental considerar un proceso de transformación personal de cada jefe para convertirse en un facilitador de condiciones. Debe al menos incorporar dos habilidades:

– La humildad, clave para compartir el poder con el equipo.

– Y  transitar desde las creencias desconfiadas de la jerarquía hacia la confianza.

Humildad y confianza son dos pilares fundamentales para trabajar en cualquier líder integral, que esté dispuesto a transitar de la jerarquía a la redarquía.

Lecturas recomendada