fbpx

Empatía S.A.

Yo trabajo en el mundo corporativo hace 19 años y confieso que ya venía un poco cansada…. pero después de vivir el laboratorio de aprendizaje organizacional del PCCO2 me fluyó escribir una reflexión que quise compartir con ustedes

Lourdes Caña, Coach Ontológico Integral, alumna PCCO2 2019 Asersentido

Las organizaciones son seres vivos, cambian constantemente; trabajadores que entran y salen, momentos de crisis y otros de grandes logros, épocas de transición. 

A lo largo de mi vida profesional he podido conocer diferentes empresas y he podido vivir diferentes procesos de transformación, he visto un mundo corporativo que exige resultados en un entorno que cambia rápido y constantemente. Todo cambia, hay que hacer ajustes a las estrategias pero hay que mantener el tiempo de entrega o mejor aún adelantarse; hay que tener perfiles que vayan alineados a los objetivos de la empresa y hay que superar expectativas.

En este contexto aparece la Hiperexigencia como una necesidad de dar respuestas inmediatas, exactas, correctas y con ella la ansiedad, la angustia por lograr, para hacerlo hay que dar más tiempo, más esfuerzo, siempre más. Algunos de los costos son el agotamiento físico-mental-emocional y la falta de disfrute.

Para mantener nuestra humanidad dentro de las organizaciones me aparece la Empatía como gran aliada; esa poderosa capacidad de ponernos en el lugar de la otra persona para reconocerlo y valorarlo como único y legítimo, para respetar, acompañar, pedir y agradecer, especialmente en momentos tensos porque es allí donde necesitamos generar ambientes de colaboración y confianza.

Mi gran aprendizaje en estos años ha sido parar para escuchar, estar presente para la otra persona, demostrarle que es importante. Solía pensar que era más productiva si hacía 2 o más cosas al mismo tiempo y rápido. En esa rapidez asumía que otros irían a mi ritmo; me perdía la oportunidad de preguntar, validar y profundizar. Hoy veo un regalo adicional, la posibilidad de conectar con la otra persona, percibir sus emociones, necesidades, generar compromiso y hacer más livianos los momentos tensos que son parte de la vida profesional.

La empatía nos permite ver humanos y sentirnos humanos en un mundo que exige respuestas inmediatas y certeras, nos permite reconocer nuestras propias emociones, vivirlas, ser auténticos, nos permite pedir, ofrecer y arriesgar, sabiendo que yo puedo fallar, que el otro puede fallar y que el entorno puede fallar. También permite cerrar ciclos con salidas dignas para dar inicio a nuevas etapas.

Mientras escribo este texto, recuerdo con cariño y gratitud a las personas que fueron empáticas conmigo en estos años y puedo decir que fueron las que generaron mayor compromiso en mí.

Recordar que somos humanos nos permitirá tener organizaciones más humanas.

Escrito por Lourdes Caña Bernales,

Coach Ontológico Integral y alumna del programa de Profundización en competencias Avanzadas de Coaching Ontológico Profesional, PCCO2

Lecturas recomendada