fbpx

Liderar en tiempos de teletrabajo

Escrito por Minerva Gebran, Master Coach Ontológico y  Consultora Organizacional

 

Ya liderar había estado siendo complejo antes del teletrabajo, porque requería de nosotros aprender, desarrollar o incorporar nuevas habilidades individuales además de las técnicas y específicas del trabajo en cuestión. Pues ahora, en un nuevo escenario mundial, social y con nuevos formatos y hábitos para trabajar, esas habilidades emocionales, inspiracionales, comunicacionales, relacionales, conversacionales y espirituales se vuelven aún más relevantes, ya que factores como la distancia física, la dificultad de prever la capacidad de foco y efectividad de nuestros colaboradores, el poco espacio privado que tenemos para trabajar y concentrarnos, la necesidad de adicionar labores de casa, y el mundo emocional interno que nos gatilla esta pandemia de angustia, incertidumbre, miedos y ansiedades; ponen a prueba nuestro liderazgo.

En tiempos VUCA o VICA, en donde lo volátil, lo incierto, lo complejo y lo ambiguo son la constante, se nos pide un desafío aún más grande. Se nos pide influir y acompañar a otros con doble esfuerzo en comunicación, en cuidado, en claridad y en hacer comunidad, ahora bien, ¿Cómo voy a liderar a otros si no lo estoy pudiendo hacer conmigo mismo? Sí, necesitamos comenzar por nosotros mismos, por gestionar nuestras emociones, por revisar si tenemos desarrollada la habilidad de ser flexibles, la habilidad de la creatividad, la habilidad de la cercanía, entre otras. Y estas 3 habilidades no son sólo cognitivas ni  suceden por mera capacidad de comprender  intelectualmente la necesidad de incorporarlas, eso quiere decir que no sólo porque nos digamos a nosotros mismos: “sé flexible, sé cercano, sé creativo”, esto va a suceder. Muy por el contrario, desarrollar todas estas habilidades nos requiere de un aprendizaje integral.

Para poder lograr la flexibilidad, por ejemplo, necesitamos revisar un cuerpo que nos permita mayor plasticidad para cambiar de ideas, adaptarnos a un entorno laboral en casa, revisar nuestras rigideces mentales, como por ejemplo: así no se trabaja con concentración, si no los veo no sé si están trabajando, entre otras.

La habilidad de la creatividad requiere que nos atrevamos a aventurarnos y probar otras formas, otros estilos y otras ideas, permitiendo el ensayo y error con más naturalidad y como parte importante del proceso de crear. El mundo emocional óptimo tiene que ver con arriesgar y a su vez para poder entrenarla, necesitamos desafiar algunas creencias, tales como: “si me equivoco no voy a valer o no me van a querer”, “si me pongo creativo me verán como alguien poco aterrizado”.

El estado emocional de la cercanía también se transforma en un todo un arte a cultivar, muy importante a la hora de liderar en tiempos de teletrabajo, porque implica tener la capacidad de mantenernos disponibles para nuestros equipos, aunque no nos veamos todo el día en el lugar de trabajo; que ellos nos sientan cerca y receptivos emocionalmente hablando. A los líderes que tienen más disponible la distancia y solemnidad para liderar, esta cercanía les ofrece un poderoso desafío a lograr.

Si observan estas 3 habilidades de liderazgo en tiempos de teletrabajo podrán observar que la valentía es crucial para atrevernos a ser flexibles y a lanzarnos a probar otras formas de trabajo, para ser creativos más allá de los estándares aprendidos y aún más para acercarnos a nuestros colaboradores, pares o jefes, o que nos sientan cercanos o disponibles. Vale la pena destacar que la valentía no es ausencia de miedo, por el contrario, es la predisposición que tenemos los seres humanos a actuar, a atrevernos en presencia del miedo. Entonces, nos toca como lideres en tiempos VUCA abrazar nuestros miedos y atrevernos a ser y  hacer cosas distintas.

Lecturas recomendada