
Las estadísticas demuestran que un buen liderazgo mejora la productividad, el trabajo en equipo, el clima laboral y el rendimiento empresarial, entre otros beneficios.
Por lo tanto, una de las principales competencias y habilidades que buscan desarrollar las empresas tiene que ver con fortalecer los liderazgos de la organización.
¿Cómo aporta un coach ontológico al desarrollo de los líderes de tu organización?
El coach ontológico organizacional acompaña aprendizajes desde el ámbito cognitivo-racional, emocional, corporal; y recordando el propósito personal y organizacional de su cliente. Es decir, se asegura un trabajo profundo y sostenible en el tiempo, para que se expanda hacia el equipo.
El liderazgo es una competencia organizacional e individual que permite direccionar a grupos humanos a acciones determinadas, inspirando valores, anticipando escenarios y estableciendo objetivos de desempeño SMART (siglas en inglés que corresponden a objetivos: específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales).
Además de lo señalado, un coach ontológico acompaña a nutrir la competencia de liderazgo con una mirada externa que permita tener consciencia de las tendencias de nuestras formas de ser al ejercer autoridad.
Según el triángulo dramático de Karpman, ante determinadas situaciones solemos comportarnos como una víctima (al que todo le pasa), un victimario o perseguidor (el responsable de lo que le pasa a la víctima), o un salvador (el que resuelve el problema a la víctima).
Puede que los líderes, adopten el papel de víctima, donde predomina la impotencia o queja, trasladando la responsabilidad completa al otro y los otros.
También pueden ser de una forma victimaria: critica y juzga e inclusive castiga, menospreciando el valor de los otros para valorarse por encima.
Y, completando el cuadro, desde una tendencia salvadora, los líderes se hacen cargo de todo, menospreciando las habilidades que tienen los otros, sin la posibilidad de priorizar y/o delegar.
Aprender a trascender en las organizaciones
Reconociendo y generando los aprendizajes necesarios en cada tendencia se abren espacios en las organizaciones para aprender a trascender:
- de ser víctimas a ser responsables poniendo límites.
- de victimarios a maestros, encontrando enseñanzas, valorando, celebrando y felicitando a los otros.
- de ser salvadores a mentores, reconociendo su valor y el de los otros, acompañando y respetando cada proceso de aprendizaje.
Ese camino de aprendizaje y transformación es el que acompaña con profesionalismo y expertis un Coach Ontológico Organizacional, cuidando a la persona y también a la organización, no perdiendo de vista el sistema del que ambos son parte.
Si deseas desarrollarte como Coach, te invitamos a conocer nuestra línea de carrera donde, además de certificarte, podrás especializarte en Organizaciones junto a un nutrido equipo de Coaches consultores, ejecutivos y organizacionales.
