fbpx

¿Qué hacer como padres frente a una situación de Bullying en nuestros hijos? 

Sandra Rojas, Coach Ontológico Integral, especializada en Coaching para Padres, relatora del Taller “Madres, padres e hijos, cultivar vínculos”.

En algunos momentos de la crianza nos hemos encontrado con situaciones que nos llevan a sospechar o comprobar que nuestro hijo o hija está sufriendo de abuso, insultos, acoso, intimidación e incluso golpes de parte de otro niño.

El bullying o acoso escolar es “cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre estudiantes de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las redes sociales (ciberbullying)”. 

Según la ONG Bullying sin fronteras, 6 de cada 10 niños en el mundo sufre todos los días algún tipo de acoso, y entre 2021 y 2022, se duplicaron las denuncias.

Sin ir más lejos, un estudio reciente de médicos de la Universidad Católica de Chile, afirma que un 85% de escolares refiere haberlo sufrido. Mientras que en Perú, la última Encuesta Nacional de Relaciones Sociales señala que el 75% de los estudiantes ha sido víctima de bullying.

¿Qué podemos hacer, como padres, si sospechamos que nuestro hijo/a sufre algún tipo de bullying?

Te propongo 5 acciones para acompañar a tu hijo/a en caso de que esté siendo víctima de acoso.

Indagar, preguntar, averiguar entre las personas que puedan saber algo.

No siempre los hijos/as nos van a contar, muchas veces se sienten amenazados y no quieren poner en evidencia lo que está sucediendo porque piensan que eso podría empeorar la situación.

Buscar el momento apropiado para conversar sobre Bullying

En un ambiente tranquilo y seguro para que el niño/a o adolescente, pueda sentir confianza y decir lo que le está sucediendo y cómo se siente al respecto. 

Ante todo, mantener la calma en lo posible.

Los padres tenemos que hacernos cargo de la situación y otorgar confianza a nuestro hijo/a, para que se sienta apoyado. Éste es un momento de vulnerabilidad y debemos ESCUCHAR lo que necesita en caso de que sea víctima de abuso.

Buscar apoyo de las autoridades

Especialmente en el colegio, es indispensable contactar a las personas encargadas de la seguridad e integridad de los menores, para levantar el caso y acudir a los padres del niño abusivo, con el objetivo de conversar, conciliar y llegar a acuerdos que favorezcan a ambas partes.

Acompañar a nuestros hijos/as a abrir posibilidades de conversación

Con profesores y profesionales que puedan ayudarlos a superar estos momentos. Por ejemplo, una terapia.

Es importante transmitirles apoyo y compañía incondicional, mostrándoles que las conductas abusivas son inaceptables, que no está solo/a y que cuenta con sus padres para hacer lo que sea necesario para superarlo.

Si te gusto este artículo compártelo en tus redes sociales
Efecto Asersentido. El podcast de Asersentido en Spotify.

Lecturas recomendada