
Coaching Ontológico Integral:
Una herramienta concreta para potenciar a las mujeres en su liderazgo
Estereotipos de género, desigualdad salarial y ausencia de corresponsabilidad parental, son algunas de las principales problemáticas a las que las mujeres se ven expuestas. Estos obstáculos tienen directa relación con las dificultades que tenemos para alcanzar puestos de liderazgo en las empresas.
Según datos del Tercer Reporte de Indicadores de Género de Empresas en Chile, la participación de mujeres en directorios de organizaciones durante el 2021 fue de 12,7%. El sondeo, a su vez, reveló que en el país existen 260 ‘‘Organizaciones Cero’’, estas son empresas sin representación femenina en sus directorios.
Frente a esta situación, es que actualmente desde el gobierno de Chile se encuentran impulsando la creación de la Ley de Cuotas. De acuerdo a la información que se sabe hasta el momento, la norma implementará de forma gradual la participación de mujeres en espacios de liderazgo. El diseño de la iniciativa se encuentra a cargo del Ministerio de Economía, el cual sostiene que la principal meta es que en seis años el 40% de los miembros de cada directorio de grandes empresas fiscalizadas por la Comisión para el Mercado Financiero sean mujeres.
“Un paso favorable y crucial para la inclusión femenina en puestos que históricamente han sido casi inalcanzables”
Esta iniciativa la veo como un paso favorable y crucial para la inclusión femenina en puestos que históricamente han sido casi inalcanzables. Esta garantía de oportunidades para las mujeres con base en su propia trayectoria, representa una solución concreta para el denominado techo de cristal, la problemática más común para el desarrollo de las mujeres en las organizaciones.
El techo de cristal, es una metáfora que se refiere al tope que experimentamos en nuestra realización laboral y que impide nuestra llegada a los altos cargos. Este límite es generado principalmente por los estereotipos de género y las construcciones culturales de las sociedades.
Entre los principales estereotipos que continúan frenando nuestro ascenso se encuentra, por ejemplo, es la creencia que nosotras no contamos con la misma capacidad de liderazgo que los hombres, algo que se ha comprobado como falso.
Un estudio realizado por la consultora Zenger/Folkman, reveló que las mujeres son tan eficaces en posiciones de liderazgo como los hombres, además de ser sobresalientes en relación con las habilidades que se consideran necesarias para ser una buena jefa. Por otro lado, se encuentran algunos obstáculos personales, los cuales impactan nuestro desempeño profesional, por ejemplo, la falta de corresponsabilidad, la constante sobre exigencia y exposición al juicio ajeno.
Otro aspecto sumamente importante que se deriva de la dificultad que experimentamos las mujeres al tratar de acceder a puestos de mayor cargo, son las brechas laborales que se manifiestan. Un informe laboral mensual realizado por esta misma organización, Zenger/Folkman, evidenció que en términos generales las mujeres percibimos un 21% de ingresos menos que los hombres. Esta cifra se incrementa cuando hay niñas, niños y adolescentes en el hogar, alcanzando un 28%.
“A lo largo de mi trayectoria como coach y empresaria he podido experimentar que el coaching ontológico es un acompañamiento muy potente para potenciar las habilidades y competencias de liderazgo femenino”
Toda esta iniciativa puede producir un cambio importante en la preparación de nosotras como líderes. A lo largo de mi trayectoria como coach y empresaria he podido experimentar que el coaching ontológico es un acompañamiento muy potente para potenciar las habilidades y competencias de liderazgo femenino, fortaleciendo nuestra seguridad y la sensación contundente que sí generamos valor agregado en el negocio y en los equipos que dirigimos. El coaching provee herramientas específicas que permiten ese empoderamiento para que cada mujer en un cargo de poder confíe en sus capacidades, valore su aporte y pueda desplegar sus competencias y su voz con autenticidad y esencia de mujer.
He tenido la fortuna de acompañar en coaching a muchas mujeres a empoderarse y crecer en su desarrollo de carrera y realmente la transformación efectiva que he visto en ellas me permite decir con tranquilidad que el coaching es un habilitador del poder femenino al servicio de la efectividad en el liderazgo de cada mujer que quiera aportar a nuestra sociedad y al mundo.
** Conoce los servicios que brinda nuestra Consultora Asersentido descargando este PDF.
Si te gustó este artículo compártelo en tus redes sociales